sábado, 18 de septiembre de 2010

EL ESPAÑOL DE CHILE

     La lengua, en los diferentes países, adquiere vida propia y se va adecuando al entorno donde se habla, en este sentido, habrás oído de los chilenismos, como todas aquellas expresiones originadas en Chile desde cualquier punto de vista gramatical (morfológicos, léxico, ortográfico, fonético, sintáctico y estilístico) y empleadas por los chilenos que hablan el español como lengua propia o por los extranjeros residentes que han asimilado el español de Chile. De este modo, por ejemplo, resulta fácil identificar a un chileno al oírle utilizar las expresiones al tiro (inmediatamente), ya (sí, bueno) y cachaí (entiendes).
     A continuación, te presentamos algunos de los fenómenos más comunes que se observan a lo largo del país y que contribuyen en gran medida a la formación y caracterización de nuestra identidad nacional. No olvides que el idioma se adapta siempre a las necesidades y experiencias de quienes lo hablan.


Aspectos Fonéticos

  • Seseo: no se distingue en la pronunciación; por ejemplo entre coser y cocer, abrazar y abrasar.
  • Aspiración de la "s" cuando precede a consonante y aspiración o perdida completa en posición final de una palabra antes de una pausa. Ejemplo: aspirar, palabras.
  • Tono blando y suave, si se lo compara con otras variedades del español, que parecen más duras y ásperas.
  • Perdida de la "d" en posición final de una palabra, en alternancia con su pronunciación relajada.
Aspectos Morfosintácticos
  • Predominio del futuro analítico (ir a + infinitivo) sobre el sintético: Voy a comer, frente a comeré.
  • Uso de "cit" en los monosílabos terminados en consonantes: pancito, florcita.
  • Frecuente reducción en la lengua oral del sistema pronominal este, ese, aquel, a este y ese, relegándose aquel a la lengua literaria.
  • Poco común es el uso de cuyo, cual y quien en la lengua oral, los que habitualmente se sustituyen por que.
  • Predominio de la forma (ra) frente a la forma (se) del pretérito imperfecto del subjuntivo (bailara, riera, viniera, en vez de bailase, riese, viniese).
  • Alternancia al preguntar la hora de las expresiones "¿qué hora es?" y "¿qué horas son?".
Aspectos Léxicos
  • Empleo de un léxico formado por voces:
  • Peninsulares: patrimoniales, comunes a todo el mundo hispánico. Ejemplo: agua, sol, comer, peluquero, etc.
  • Criollas: términos del español ejemplar que en Chile se emplean con un significado diferente. Ejemplo: roto (de nivel sociocultural bajo), volantín (cometa), ampolla (bombilla), etc.
  • Indígenas: procedentes, en su mayoría, de la época de la Conquista y de la Colonia y que han sido tomadas desde diversas lenguas del Nuevo Mundo. Ejemplo: maíz, maní, loro, tiza, cóndor, palta, copihue, etc.
  • Mestizas: derivados (de bases indígenas) y compuestos chilenos (con combinación de voces indígenas e hispánicas) con estructura hispánica. Ejemplo: colchagüino, enguatarse, temucano, etc.
  • Extranjeras: la gran mayoría de uso internacional, pertenecientes a diversas lenguas de los cinco continentes. Ejemplo: diván, quiosco, orangután, cóctel, milonga, estándar, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario